Curarrehue es un lugar único donde se reúne la profundidad de la cultura nativa Mapuche con el poder y belleza del cordón volcánico de La Araucanía. La misión de este evento es celebrar las aguas del río Trancura en Puesco a través de actividades ceremoniales, artesanías, gastronomía local, kayak de aguas blancas y música en vivo. Queremos que la gente se sienta libre y consciente como el río, en un espacio para conversar, aprender y disfrutar de las diferentes actividades culturales, donde se disfruta de la música y se baila con ella.
El festival comenzará el Lunes 20 de noviembre de 2017 al mediodía recibiendo a los participantes y público en general, desde este día y hasta el Viernes 24 inclusive se llevarán a cabo talleres abiertos que promoverán conocimientos del buen vivir.
Los kayakistas tendrán tiempo para entrenarse en las secciones propuestas para las carreras mientras que el público disfrutará de la gastronomía y artesanías. Por la tarde habrá presentaciones de músicos locales y todo el fin de semana talleres de yoga, sanaciones a cargo de terapeutas profesionales.
En la cosmovisión del pueblo Mapuche se pide permiso a los espíritus que habitan en un río, un lago, un árbol, una montaña antes de salir para una bajada o una caminata o incluso antes de beber de las aguas de un estero, se toman el tiempo para reconocer a los espíritus y hacerles ofrendas. Vamos a compartir este ritual de respeto al poder del río y al poder de las montañas (el nacimiento de su flujo) con una ceremonia para abrir el evento de kayak en la mañana del Viernes 24.
A lo largo de la jornada del viernes se programarían los eventos de kayak, comenzando con una carrera profesional “extrema” con un paso cronometrado por la sección de primera clase del rio Puesco Alto. El primer rápido del Puesco Alto, “Tres Troncos” fue presentado en el evento más grande del mundo del kayak en 2012, “Boulder Dash” del Gran Prix de Whitewater.
El “Puesco Alto” está considerado como una de las secciones más impresionantes y pintorescas de aguas blancas en el país – la calidad de los rápidos y el fácil acceso para los espectadores lo hacen un evento imperdible. La segunda carrera será un evento abierto a cualquier kayakista en un slalom por el rápido de clase II-III ubicado junto al sector central del festival.
Las familias locales y artesanos tendrán sus productos en exhibición para la venta durante todo el día.
Después de la última carrera habrá una presentación sobre el valor ambiental de los ríos locales diseñada para crear conciencia sobre las amenazas ambientales y para compartir información acerca de cómo la gente puede tomar medidas para preservar los majestuosos ríos de Chile; en esta instancia compartiremos las experiencias de las comunidades y organizaciones que comparten la preocupación por la libertad de los ríos. Para desarrollar el turismo comunitario y sustentable hay que conservar los ríos, el bosque y la cultura ancestral de la gente Mapuche.
Finalizando la jornada se le dará paso a las bandas musicales.
El domingo será un día para kayakear o relajarse y disfrutar de la mística del lugar. Compartiremos un almuerzo, trawun y ceremonia de cierre para juntar nuestro newen y llevar un mensaje apasionado al mundo: “Dejen los rios correr libres.”